La Criminalística, licenciatura relacionada con la investigación de las evidencias físicas del delito, es una de las profesiones más demandadas en el país, pero también se complementa con otras carreras como la Psicología.
En una investigación real, un criminalista y un psicólogo pueden trabajar juntos. Imagina una escena del crimen: tú, como criminalista, analizas las pruebas como las huellas digitales o los rastros que existan, pero también es importante entender el comportamiento del agresor y de la víctima. Ahí es donde entra la Psicología.
Un psicólogo te ayuda a interpretar patrones de conducta, a construir perfiles que expliquen el “por qué” del delito, e incluso a orientar las entrevistas con testigos o sospechosos.
La Criminalística es una disciplina que estudia e investiga el delito, a través de la aplicación del método científico, cuyo objetivo es reconstruir cómo fue cometido el delito, identificar culpables, y explicar con certeza qué sucedió.
Aunque la Psicología no implica la investigación directa en campo, si estudias esta carrera puedes analizar el comportamiento de un sospechoso, o bien, apoyar en la atención a una víctima o a un testigo para evaluar el estado mental de los involucrados.
En este sentido, como psicólogo forense tendrás entre tus actividades:
¡Sí, claro que puedes! De hecho, muchos estudiantes como tú llegan a la carrera de Criminalística por su interés en la Psicología y en el comportamiento humano. Es común que te atraiga entender la mente criminal, y desde la Criminalística puedes hacerlo desde una perspectiva científica, analítica y muy aplicada.
Además, si decides formarte como criminalista en UNEA tendrás materias que relacionadas directamente con temas psicológicos como:
Estas asignaturas te darán una base para entender mejor cómo piensa y actúa un delincuente.
Existen muchas formas en las que puedes complementar tus estudios con aspectos relacionados entre el comportamiento humano y el delito, como la carrera de Psicología en línea, o las especialidades en Criminalística que incluye ramas como la Antropología y la Conducta Criminal.
Y si te interesa más el trabajo de campo, puedes complementar tu perfil con diplomados o cursos en técnicas de investigación, análisis de evidencias o ciencias forenses.
En ambos caminos, lo importante es que sigas tu interés por el mundo criminal, pero desde el ángulo que más te guste: ya sea desde lo físico (evidencias, rastros, análisis técnico) o desde lo mental y emocional (conductas, traumas, motivaciones).
Tener conocimientos en Criminalística y Psicología te puede abrir muchas puertas laborales. Algunos lugares donde podrías trabajar son:
También podrías colaborar en investigaciones para medios de comunicación, en producción de contenido educativo o en análisis de casos reales para documentales, podcasts o series.
¡Combina tu pasión por la Criminología y la Psicología y vuélvela tu profesión en UNEA!